
La políticas fiscales y monetarias son herramientas que utilizan los gobiernos y los bancos centrales para influir en la economía de un país y manejar su crecimiento y estabilidad, esto es importante entenderlo ya que las mismas pueden afectar a la economía y si sabemos cómo funcionan, podrían ayudarnos en momentos claves.
¿Qué son las políticas fiscales y monetarias?
Las políticas fiscales y monetarias son herramientas que utilizan los gobiernos y los bancos centrales para influir en la economía de un país y manejar su crecimiento y estabilidad.
La política fiscal se enfoca en la recaudación de impuestos y el gasto público, el objetivo principal de esta política es estimular el crecimiento económico del país y su estabilidad. Cuando hay una recesión, el gobierno puede aumentar el gasto público, reducir los impuestos o ambos para estimular la actividad económica. Por otro lado, cuando la economía está creciendo demasiado, el gobierno puede reducir el gasto público y aumentar los impuestos para reducir la inflación.
Por su parte, la política monetaria se enfoca en la oferta de dinero y las tasas de interés, su objetivo principal es controlar la inflación y mantener la estabilidad del mercado financiero. Los bancos centrales pueden aumentar o disminuir la oferta de dinero en el mercado, lo que afecta las tasas de interés en el país. Si hay una reducción esperada en la actividad económica, los bancos centrales pueden disminuir las tasas de interés para estimular el gasto e inversión, mientras que en caso de una inflación considerable, pueden aumentar las tasas de interés para reducir la demanda y disminuir la inflación.
¿Cómo pueden afectar a la economía?
Las políticas fiscales y monetarias pueden tener un gran impacto en la economía de un país, estas pueden afectar a la economía de la siguiente manera:
- Estimulan o frenan el crecimiento económico: Tanto las políticas fiscales como las monetarias pueden estimular o frenar el crecimiento económico, generalmente el estímulo del mercado con una reducción en los impuestos y una inyección de gasto público puede aumentar la inversión y el gasto de los consumidores, lo que tirará del crecimiento económico.
- Por otro lado, elevaciones de las tasas de interés o un aumento en los impuestos puede fomentar la austeridad y reducir el gasto económico, lo que puede llevar a una desaceleración económica.
- Contribuyen a la inflación: Estas políticas también pueden contribuir a la inflación, que se produce cuando hay un aumento sostenido en los precios de los productos y servicios., el aumento del suministro de dinero o una reducción de las tasas de interés puede generar inflación.
- Por otro lado, un aumento en los impuestos o el recorte en el gasto público pueden reducir la inflación.
- Afectan el tipo de cambio: Las políticas fiscales y monetarias también pueden afectar el tipo de cambio de una moneda, es importante saber que si se inyecta más dinero en la economía, puede resultar en una mayor debilidad de la moneda, lo que puede afectar el valor de la moneda en el mercado de cambio.