Saltar al contenido

Cómo evitar el sobreendeudamiento

Cómo evitar el sobreendeudamiento

El sobreendeudamiento es una situación en la que una persona o entidad tiene más deudas de las que puede pagar, para evitar esto es importante realizar una planificación financiera cuidadosa y utilizar los recursos financieros de manera responsable para evitar caer en situaciones de sobreendeudamiento. 

Es importante desarrollar un plan para salir de la deuda y recuperar el control de tus finanzas, pero para ello debes conocer cómo funcionan los sobreendeudamiento y cómo puedes evitarlos.

¿Qué es el sobreendeudamiento?

El sobreendeudamiento se produce cuando una persona o entidad se endeuda por encima de su capacidad para hacer frente a sus obligaciones financieras, esto es algo que puede ocurrir cuando una persona toma demasiado crédito, no administra su presupuesto adecuadamente o enfrenta cambios significativos y desfavorables en sus ingresos.

En el contexto personal, este se produce cuando una persona tiene demasiadas deudas en forma de préstamos, hipotecas, tarjetas de crédito y otros compromisos financieros. 

Si una persona no puede cumplir con las cuotas o pagos mínimos, puede comenzar a acumular cargos por incumplimiento, intereses de demora y otros costos que a su vez los llevan a una situación de mayor endeudamiento.

Esta es una situación que puede ser perjudicial porque puede hacer que sea difícil para la persona cumplir con sus obligaciones financieras, provocando que se acumulen aún más deudas e insultos financieros. La misma puede afectar la capacidad del individuo para obtener préstamos futuros, ser elegible para ciertas oportunidades de vida, cómo conseguir una hipoteca para comprar una casa. 

Cómo evitar el sobreendeudamiento

El sobreendeudamiento es una situación complicada pero que si seguimos ciertas estrategias y consejos podremos evitar, algunos de los que te damos nosotros para que esto no te pase son los siguientes.

Crea un presupuesto realista y cúmplelo

Un presupuesto te permite ver claramente cuánto dinero tienes disponible para tus gastos y para tus deudas, para esto revisa tus gastos y analiza en qué se está yendo tu dinero cada mes. 

Luego de esto, se recomienda establecer un presupuesto realista que tiene que cumplir, de igual manera debes hacerlo prestando especial atención a los gastos innecesarios ya que estos pueden descontrolar tu presupuesto.

Vive dentro de tus medios

Una vez que hayas creado un presupuesto, asegúrate de vivir dentro de tus medios, esto es, no gastar más de lo que ganas. De igual manera, ajusta tus gastos para vivir dentro de tus ingresos y evita la tentación de utilizar tarjetas de crédito para financiar gastos imprudentes.

Evita cargas financieras excesivas

Evita solicitar préstamos o tarjetas de crédito que no necesitas, en el caso que necesites solicitar un préstamo, asegúrate de que sea por una cantidad que podrás pagar con los ingresos que tienes actualmente.

Crea un fondo de emergencia

Un fondo de emergencia es una buena manera de protegerte de eventos inesperados, si tienes una reserva de dinero para emergencias, podrás cubrir los gastos no previstos sin necesidad de recurrir a más préstamos o tarjetas de crédito, creando así más deuda.